jueves, 28 de septiembre de 2017

Video de Gatos graciosos

SI TE RIES PIERDES

Enlace hacia una pagina sobre los Gatos

Etapas

Aquí un enlace para que vayan a esta pagina y se enteren sobre las etapas del crecimiento del gato.




Imagenes de Gatos bonitos.

IMAGENES





La evolución de los Gatos

La evolución

Elegantes y enigmáticos, los gatos atraen no sólo a quienes comparten su sofá con ellos, sino también a los científicos que tratan de descifrar el puzzle de su evolución. ¿De dónde viene la familia felina? ¿Cuántas especies existen y cuáles están emparentadas? Los expertos están de acuerdo en determinar 37 especies (familia Felidae), pero ofrecen docenas de clasificaciones, ordenando los gatos entre 2 y 23 géneros... ¿qué se arguye para tal diferencia? Bajo la piel, un gato no es muy diferente de otro: los gatos domésticos son iguales a los felinos grandes y medianos. Incluso para los expertos, diferenciar el esqueleto de un león o un tigre es una tarea difícil. El genetista Stephen O'Brien y el ecólogo y genetista Warren Johnson compararon el ADN de 30 genes de cada especie felina viviente, comparando los datos de fósiles y otros análisis moleculares para definir un esquema de cómo los felinos de todos los tamaños están relacionados y cómo se enlazan las colonias de los 5 continentes.
En su artículo "Evolution of Cats", ambos científicos describen y grafican con datos algunos sorprendentes hallazgos:

Las 37 especies de felinos están agrupadas en 8 linajes diferentes, cada uno con particulares características moleculares, morfológicas, biológicas y sicológicas presentes sólo en su grupo particular. Por ejemplo, un linaje contiene a todos los grandes felinos rugientes (leones, tigres, leopardos, jaguares y leopardos blancos). Un hueso hioides incompleto, que se encuentra en la base de la lengua, les permite rugir e himplar. En este grupo también están el leopardo nebuloso y el leopardo nebuloso de Borneo, felinos de tamaño mediano que tienen una estructura diferente de hueso hioides, por lo que no pueden rugir.

Basándose en el registro fósil y el análisis molecular, la mayoría de los investigadores aceptan que el gato Pseudaelurus fue el ancestro común de los modernos felinos. Si bien éste no fue el primer gato (los tigres diente de sable se remontan 35 millones de años atrás, pero toda su descendencia se extinguió), los nuevos estudios sugieren que todos los felinos modernos descienden de este Pseudaelurus que vivió en Asia hace unos 11 millones de años y emigró a Europa hace unos 9 millones de años atrás.

El primer grupo que se "descolgó" de sus ancestros asiáticos hace 10.8 millones de años fue el linaje de las panteras, que incluye a los grandes felinos rugientes y las dos especies de leopardo nebuloso. El segundo grupo, hace unos 10 millones de años atrás, son los gatos de Borneo, compuesta de tres especies de pequeños felinos que aún residen en el sudeste asiático. El siguiente grupo formó el linaje del caracal, representado hoy por tres especies de tamaño mediano, que hace 8 millones de años protagonizaron la primera migración intercontinental. En este período, el nivel del agua bajó unos 60 metros, dejando conectada África y la península arábica, por lo que la especie se desarrolló en el continente africano.

Los gatos emigran por necesidades comportamentales y sociales, que demanda la dispersión de cada nueva generación. Una vez adolescentes, los machos jóvenes y ocasionalmente las hembras son forzados a abandonar su área natal. Por ello, las población creciente requiere cada vez de mayor territorio para expandirse.

Al mismo tiempo que los felinos emigraron a África, se dispersaron por toda Asia, y emigrando más al oriente, cruzaron el estrecho de Behring hacia Alaska. Proliferaron así los felinos por Asia, Europa, África y América del Norte, y cuando aumentó el nivel del mar, las especies quedaron aisladas, y con los cambios en sus hábitats, las especies se adaptaron y evolucionaron a otras diferentes. En América del Norte, el ocelote y el lince se separaron de sus ancestros hace unos 7 millones de años. Los pumas aparecieron de éstos hace unos 6 millones de años, dando origen al puma y el jaguar americano.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Los Gatos y sus antepasados

LOS GATOS Y SUS ANTEPASADOS
La historia del gato a lo largo de décadas ha sufrido constantes cambios motivados principalmente por las creencias religiosas del momento, el entorno social y cultural o el contexto histórico donde ubicarlo, como veremos a continuación, en la historia del gato, la concepción que se ha tenido acerca de este animal ha sido de lo más dispar y contradictoria.
ÉPOCA EGIPCIA: el gato tenían asignada una función social muy importante, se encargaba de exterminar todo tipo de roedores que saqueaban las cosechas de los habitantes del Antiguo Egipto; también su presencia hacía alejar a serpientes y otros reptiles abundantes en la época.
LOS GRIEGOS: en esta población el gato no tuvo el alcance y protagonismo que gozó en el Antiguo Egipto, tan si quiera se le otorgaría el papel de cazador, para tal fin ya contaban con otro mamífero carnívoro, la garduña.
CHINA Y JAPÓN: fue admirado por su gran belleza, también se le asignó el papel de exterminio de roedores, no obstante, la concepción del gato era variante dependiendo de la época y el contexto histórico, así, en alguna parte de la historia se consideró al gato como un animal benéfico que atraía la prosperidad, la buena fortuna, incluso se decía que alejaba los demonios, en otros tiempos, en cambio, se pensaba justamente lo contrario.
INDIA: se les veneró como dioses, “Sasti” diosa de la fecundidad tenía apariencia de una gata. Para ese pueblo el gato es considerado como un animal sabio.
MUNDO ÁRABE: no existen vestigios negativos sobre este animal, incluso se relatan historias del propio Mahoma familiarizado y gran amante de estos felinos.
EDAD MEDIA: La historia del gato fue bastante negativa, ya que la Iglesia, lo considera un ser demoníaco, compañero inseparable de brujas, por eso la Inquisición admitía su sacrificio, sobre todo en fiestas populares, incluso había recompensas por el apreso y muerte a estos mininos, eso supuso que la población de felinos mermara considerablemente.
EN EL SIGLO XVIII: Es aceptado nuevamente como animal de utilidad o provecho, ya que se encargaría de acabar con la plaga de ratas pardas que tantos estragos estaba causando en la población, no olvidemos la lacra de la peste negra.

martes, 5 de septiembre de 2017

Gatos y sus especies pt1

GATOS Y SUS ESPECIES
La especie gatuna es una de las mas amadas por los humanos hay de muchos tipos y carácter puede haber desde los mas chiquitos y esponjosos a los mas grandes y calvos existen mas de 42 razas de gatos entre ellas están.
Gato alemán de pelo largo
La historia del gato alemán de pelo largo tiene casi 100 años, pero no ha sido hasta hace unos pocos que ésta ha sido oficialmente reconocida. Sepamos más sobre esta raza, también conocida como German Longhair o Deutsch Langhaar.

Gato american wirehair
Si quieres conocer más profundamente a los gatos american wirehair en el siguiente artículo te hablamos de su historia, su evolución, sus características físicas y de los cuidados que necesita para crecer feliz y saludable.

Gato Ashera, la joya del universo felino
¿Conoces al gato más caro del mundo? Pues MundoGatos.com te invita a conocer el mundo glamuroso del gato Ashera.

Gato Asiático Humo Atigrado
Entre quienes sienten predilección por los felinos como mascotas existe cierta simpatía hacia una raza en especial: el gato Asiático Humo Atigrado. Una de las razones que más atractivo le concede a esta especie es su notable parecido con el tigre.

Gato Brasileño de pelo corto
El gato Brasileño de pelo corto es una raza originaria de Brasil. Esta casta surge a partir de gatos callejeros, y a diferencia de los gatos de diseño, nace del cruce de felinos mestizos. Fue creada en el año 1985 por Ruschi Pablo.

Gato Burmés
La raza Burmés es de origen birmano. Son gatos que presentan una extraordinaria personalidad. Son cariñosos, divertidos, cercanos, etc. Éstas y otras características que veremos en este artículo los convierten en excelentes animales de compañía.

Gato Khao Manee
El gato Khao Manee (también conocido como Ojos de Diamante) es uno de los gatos más exclusivos del mundo. Te mostramos sus características principales para que puedas conocerlo mucho mejor.
Gatos Ocicat
La raza Ocicat es una de las que más aspecto salvaje tienen, pero realmente son gatos cariñosos que necesitan de mucho amor y que, paradójicamente, disfrutan dentro de casa. Sepamos algo más sobre esta peculiar raza de aspecto exótico y carácter bonachón.

Gatos Peterbald
Te mostramos información sobre una de las razas de gatos sin pelos más recientes: los gatos Peterbald. Hablaremos de sus orígenes, el carácter que tiene, las características de su cuerpo y los cuidados que necesita su particular piel sin casi pelo.

Gatos Pixie Bob

De origen estadounidense, los gatos de la raza Pixie Bob son unos ejemplares maravillosos con rasgos de gato salvaje pero con el temperamento cariñoso de un gato doméstico. Aprendamos algo más sobre esta raza de gatos.

Gatos Ragamuffin
Los Ragamuffin son felinos cariñosos y juguetones. Y cuando decimos esto, nos referimos a extremadamente cariñosos y juguetones. ¿Quieres saber más sobre ellos? Te hablamos de su historia, sus características y la forma de ser de éstos.

Gatos Ragdoll
Para las personas que adoran a los gatos de aspecto bonachón y carácter tranquilo, la raza Ragdoll es una excelente opción. Con un temperamento amable y nada revoltoso, este gato es el compañero ideal para personas de avanzada edad.

Gatos Sagrado de Birmania
El sagrado de Birmania es un gato de pelo semilargo y carácter tranquilo y sociable que lo hacen perfecto como animal de compañía. Juguetón y cariñoso, este adorable gato se convertirá en la atracción de toda la familia.

Gatos Scottish Fold
Proveniente de Escocia, la raza Scottish Fold se caracteriza por sus peculiares orejas caídas. Este hermoso animal es perfecto para los que desean un gato cariñoso de aspecto bonachón.

Gatos Serengeti
Con aspecto de gato salvaje, la raza Serengeti es en realidad apacible y cariñosa. Sepamos algo más de estos gatos de carácter extrovertido, activo y juguetón.

Gatos Seychellois
Con un tamaño mediano y una apariencia delicada, la elegante raza Seychellois es una especie que se conoce poco. Son gatos que se distinguen por su temperamento travieso y también cariñoso. Sepamos algo más sobre esta maravillosa raza.

Gatos siberianos
Los siberianos son gatos muy inteligentes que se amoldarán perfectamente a la vida de sus dueños, hasta el punto de imitar sus costumbres. Juguetón y curioso, el siberiano es apropiado para familias dispuestas a dejarle ser parte de su rutina diaria.

Gatos Singapura
El origen de los gatos Singapura la encontramos en la isla de Singapur. Hoy conoceremos mejor a esta raza de gatos pequeña y de carácter sociable y juguetón.

Gatos Skogkatt
Una de las razas más bellas de Noruega es la Skogkatt. Su origen no está del todo confirmado, pero sí sabemos que este gato de apariencia salvaje es un animal divertido y activo que demuestra mucho amor por sus dueños y cierta desconfianza por lo nuevo.

Gatos Snowshoe
Esta raza estadounidense surge de cruces entre siameses y American Shorthair. El Snowshoe es un gato tierno y entrañable en el que llaman muchísimo la atención sus patitas, que parecen llevar guantes blancos. Sepamos el porqué y aprendamos más la raza.

Gatos Sokoke
El nombre de estos gatos se lo deben a su origen: las selvas tropicales de Sokoke, en Kenia. Gatos atléticos y vigorosos, son divertidos y juguetones con sus dueños. Además intentan comunicarse constantemente con ellos mediante gestos y maullidos.

Gatos Sphynx
La raza Sphynx es una de las más particulares y especiales que existen. Sepamos algo más sobre sus rasgos, su tierno carácter y aprendamos a cuidar su sedosa piel.

Gatos Thai
La raza Thai también es conocida como siamés tradicional ya que es una variedad dentro de la misma raza siamesa. Las principales diferencias con el siamés moderno radican en el físico. Veamos estas diferencias y aprendamos algo más sobre los gatos Thai.

Gatos Van Turco
Esta bella raza de origen turco es uno de los gatos más admirados a nivel mundial. Su aspecto salvaje pero con carácter social y cariñoso son parte de su encanto. Aunque necesita mucho espacio para quemar energía, es un perfecto animal de compañía.

Gatos York Chocolate
Esta hermosa raza de gatos se caracteriza por su abundante pelaje esponjoso de color chocolate. Además son gatos bonachones que demuestran su cariño con mucha efusividad. Sepamos algo más sobre los York Chocolate.

Las 7 razas de gatos más cariñosos
No todos los gatos son iguales. Si buscas un gato cariñoso, te invitamos a entrar y descubrir las razas más cariñosas de gatos.

Razas de gatos sin pelo
Los gatos sin pelo pueden parecer extraños, curiosos o diferentes. Existen diferentes razas de gatos que nacen sin pelos pero también se les llama así a los gatos que nacen con muy poco pelo.

Slide Share Gatos

Gatos from silviavega