LOS GATOS Y SUS ANTEPASADOS
La historia del gato a lo largo de décadas ha sufrido constantes cambios motivados principalmente por las creencias religiosas del momento, el entorno social y cultural o el contexto histórico donde ubicarlo, como veremos a continuación, en la historia del gato, la concepción que se ha tenido acerca de este animal ha sido de lo más dispar y contradictoria.ÉPOCA EGIPCIA: el gato tenían asignada una función social muy importante, se encargaba de exterminar todo tipo de roedores que saqueaban las cosechas de los habitantes del Antiguo Egipto; también su presencia hacía alejar a serpientes y otros reptiles abundantes en la época.
LOS GRIEGOS: en esta población el gato no tuvo el alcance y protagonismo que gozó en el Antiguo Egipto, tan si quiera se le otorgaría el papel de cazador, para tal fin ya contaban con otro mamífero carnívoro, la garduña.
CHINA Y JAPÓN: fue admirado por su gran belleza, también se le asignó el papel de exterminio de roedores, no obstante, la concepción del gato era variante dependiendo de la época y el contexto histórico, así, en alguna parte de la historia se consideró al gato como un animal benéfico que atraía la prosperidad, la buena fortuna, incluso se decía que alejaba los demonios, en otros tiempos, en cambio, se pensaba justamente lo contrario.
INDIA: se les veneró como dioses, “Sasti” diosa de la fecundidad tenía apariencia de una gata. Para ese pueblo el gato es considerado como un animal sabio.
MUNDO ÁRABE: no existen vestigios negativos sobre este animal, incluso se relatan historias del propio Mahoma familiarizado y gran amante de estos felinos.
EDAD MEDIA: La historia del gato fue bastante negativa, ya que la Iglesia, lo considera un ser demoníaco, compañero inseparable de brujas, por eso la Inquisición admitía su sacrificio, sobre todo en fiestas populares, incluso había recompensas por el apreso y muerte a estos mininos, eso supuso que la población de felinos mermara considerablemente.
EN EL SIGLO XVIII: Es aceptado nuevamente como animal de utilidad o provecho, ya que se encargaría de acabar con la plaga de ratas pardas que tantos estragos estaba causando en la población, no olvidemos la lacra de la peste negra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario